sábado, 19 de diciembre de 2015

GRAVITACIÓN SEGÚN NEWTON

Newton reflexionó sobre el hecho de que los cuerpos pesaban en la Tierra y que los astros giraban en torno a otros astros (la Luna en torno a la Tierra, la Tierra y los demás planetas en torno al Sol, y así todos) y se imaginó que había una fuerza universal, que actuaba en todos lados, que hacía que los cuerpos se atrajeran entre sí.



Esta fuerza se manifestaría tanto en la atracción de un cuerpo por la Tierra - su peso- como en la atracción entre cuerpos del Sistema Solar (y de todo el universo) que les hace girar unos en torno a los otros. La llamó "fuerza de gravitación universal" o "gravedad".



Según Newton, la gravedad sería una fuerza instantánea (es decir, cualquier cuerpo notaría inmediatamente si hay otro cuerpo, y sufriría su atracción) y actuaría a distancia, o sea, la intensidad de la fuerza dependería de algo (el otro cuerpo) que puede estar muy alejado, sin que haya contacto entre los cuerpos.




Aprovechándose de todos los conocimientos astronómicos y experimentos de muchos físicos anteriores (Copérnico, Tycho Brahe, Galileo y otros), Newton se dio cuenta de que la fuerza de atracción gravitatoria entre dos cuerpos tenía que ser proporcional al producto de sus masas dividido por la distancia entre ellos al cuadrado:

F “proporcional” G Mm/d2

A la constante de proporcionalidad en esta fórmula la llamamos G (por "gravitación"):

F = G Mm/d2


Isaac Newton no descubrió la existencia de la gravedad. Su contribución fue elaborar las leyes que describen sus efectos. El término "gravedad" ya se usaba para describir la fuerza que le da peso a los objetos antes de que él naciera, y grandes pensadores como Nicolás Copérnico y Johannes Kepler ya habían especulado sobre la atracción gravitacional.
La fuerza de la originalidad de Newton descansa en el hecho de que él la demostró matemáticamente, probó que era una fuerza universal y comprobó los efectos de la acción invisible a distancia.





Gravitación según Newton.
Lo que quizás no sabías de la gravedad. 

12 comentarios:

  1. Sir Isaac Newton

    Isaac Newton nació el 4 de enero de 1643, en Woolsthorpe y murió el 31 de marzo de 1727, en Londres.

    Procede de una familia de campesinos acomodados.

    Su padre murió antes de su nacimiento y más tarde su madre se casó de nuevo con un pastor anglicano, por lo que Isaac fue criado básicamente por su abuela.

    La vida de Isaac Newton puede dividirse en tres periodos:

    El primero es su niñez, desde 1643 hasta que consiguió una cátedra en 1669.

    El segundo periodo desde 1669 a 1687 fue el periodo de su producción científica como Lucasian professor en Cambridge.

    El tercer periodo es casi tan largo como los otros dos, en él Newton es un funcionario bien pagado del gobierno en Londres con interés por la investigación matemática.

    Después de una larga y atroz enfermedad, Newton murió durante la noche del 20 de marzo de 1727, y fue enterrado en la abadía de Westminster.

    Universidad de Granada

    ResponderEliminar
  2. Aunque el físico y matemático inglés Isaac Newton no diera a conocer su enunciado de la ley de inercia hasta la publicación de sus “Principia” en 1687 (en parte redactados por la insistencia de Halley ante Newton para que diera a conocer sus logros). Lo cierto es que la idea de la tendencia de un objeto en movimiento a continuar en línea recta si nada influye sobre él (en sus propias palabras: “Todos los cuerpos persevera en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, salvo que se vean forzados a cambiar ese estado por fuerzas impresas”) estaba ya muy arraigada en su mente.
    En realidad, esta idea del principio de inercia ya había sido anticipada realmente por el italiano Galileo para un movimiento en plano horizontal en sus famoso “Discorsi” (1638), y por el francés René Descartes en sus “Principias” (1644), e incluso había sido vislumbrada, en parte, ya mucho antes por Juan Filópono de Alejandría (s. VI) y por el árabe Avicena (s. XI), sin olvidar algunos rudimentarios atisbos de dicho principio en la filosofía de los griegos Demócrito (s. V a.C.) y Aristóteles (s. IV a.C.) .

    Bibliografía:
    Universidad Complutense de Madrid (Página 10)

    ResponderEliminar
  3. Tycho Brahe

    Tycho Brahe fue un astrónomo danés (1546-1601), es considerado como el más grande observador antes de la invención del telescopio además fue innovador en los estudios astronómicos.

    Tycho Brahe, era de familia noble, pasó mucho tiempo de su vida viajando prosiguiendo los estudios de astronomía que había comenzado desde muy joven.

    En 1565, a causa de una disputa con otro estudiante por un problema matemático, se batió en duelo y quedó mutilado de la nariz, llevando el resto de su vida una postiza de oro, plata y cera.

    Gozaba del favor del rey de Dinamarca (Federico I), gracias a esto Tycho hizo construir el observatorio más grande de su época, al que llamó Uraniborg, una "ciudad del cielo" llamada así en honor a Urania, la musa de la astronomía.

    Tycho a través de una serie de experimentos, observaciones etc.... revolucionó el campo de las creencias astronómicas; el demostró que las esferas superlunares no eran en absoluto inmutables, contrariamente a la opinión de Aristóteles.

    Tycho en sus últimos años de vida se unió al joven Kepler el cual le ayudó en algunos experimentos y observaciones. Tras la muerte de Tycho, Kepler obtuvo todas las observaciones y experimentos que realizó Tycho a lo largo de su vida, esto permitió a Kepler sus famosas leyes sobre los movimientos planetarios.
    Bibliografía
    Astronomía

    ResponderEliminar
  4. Tycho Brahe fue un astrónomo Danés. Realizó sus trabajos en el castillo de Benach, rodeado de astrónomos como Müller, Fabricius y Kepler. Brahe acumuló más datos que los que se obtuvieron en todas las demás mediciones astronómicas realizadas hasta la invención del telescopio, a principios del siglo XVII.
    Estudió la influencia de las refracciones atmosféricas y construyó unas tablas de corrección para todos los cálculos astronómicos; rectificó las cifras admitidas hasta entonces para la oblicuidad de la eclíptica; realizó observaciones del planeta Marte y estudió los movimientos de la luna, calculando la variación y la ecuación anual de dichos movimientos, etc.
    Puede decirse que sin las exactas observaciones efectuadas por Brahe, Kepler no hubiera tenido base para enunciar sus famosas leyes, y Newton tal vez no hubiera podido desarrollar su teoría de la Gravitación Universal. Al margen de los citados, su más importante escrito es Epistolarum astronomicarum libri (Libros de cartas astronómicas).

    Junta de Andalucía

    ResponderEliminar
  5. Johannes Kepler fue un científico alemán de principios del S.XVII recordado principalmente por descubrir las tres leyes referentes al movimiento de los planetas sobre su órbita alrededor del sol.
    Las leyes de Kepler fueron el fruto de la colaboración con el gran astrónomo observador Tycho Brahe, quien había confeccionado las tablas astronómicas más precisas de la época. Kepler no comprendió el origen de sus leyes que tan bien describían tanto el movimiento de los planetas como el de otros cuerpos astronómicos como el sistema Tierra-Luna. Sería Newton quien extraería todas las consecuencias de las leyes de Kepler, permitiéndole así enunciar la Ley de la Gravitación Universal.
    Kepler pasó la mayor parte de su vida tratando de comprender cómo se mueven los planetas, intuyendo que debían seguir algún tipo de ley.

    El mundo

    ResponderEliminar
  6. Galileo Galilei (1564-1642), físico y astrónomo italiano que, junto con el astrónomo alemán Johannes Kepler, comenzó la revolución científica que culminó con la obra del físico inglés Isaac Newton. Su nombre completo era Galileo Galilei, y su principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus. En el campo de la física descubrió las leyes que rigen la caída de los cuerpos y el movimiento de los proyectiles. En la historia de la cultura, Galileo se ha convertido en el símbolo de la lucha contra la autoridad y de la libertad en la investigación.

    Gobierno de Canarias

    ResponderEliminar
  7. Robert Hooke

    Físico y astrónomo inglés. Uno de los científicos más relevantes de la historia de la Ciencia.

    Desempeñó un papel central en la ciencia del siglo XVII Tuvo un peso extraordinario entre los científicos de su tiempo (Newton, Huygens, Boyle, etc.), con algunos de los cuales mantuvo terribles disputas científicas. Se inició en la carrera científica como ayudante asalariado de Robert Boyle. En 1662 fue nombrado responsable de experimentos de la Royal Society, de la que fue su principal impulsor.

    Destacó en muy diversas disciplinas: Astronomía, Química, Física, Biología, Microscopía, Mecánica, Arquitectura, Dibujo, etc. En 1665 publicó el libro Micrographía, obra escrita en inglés y no en latín, relato de 50 observaciones microscópicas y telescópicas con detallados dibujos. Este libro contiene por primera vez la palabra célula y en él se apunta una explicación plausible acerca de los fósiles. Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Fundador de la Citología, la ciencia que estudia las células, Hooke abrió las puertas a un nuevo mundo: el mundo microscópico descripciones fisiológicas de los cuerpos diminutos realizadas mediante lentes de aumento con observaciones y descripciones precisas sobre ellas.

    En 1672 formuló una ley sobre el movimiento de los planetas. En 1678 pública “Estudio matemático de la elasticidad de los resortes” conocida como Ley de Hooke.

    Gobierno de canarias

    ResponderEliminar
  8. Las leyes de Kepler
    Las leyes de Kepler describen la cinemática del movimiento de los planetas en torno al Sol.

    Primera ley
    Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos
    r1 es la distancia más cercana al foco (cuando q=0) y r2 es la distancia más alejada del foco (cuando q=p).
    Una elipse es una figura geométrica que tiene las siguientes características:
    Semieje mayor a=(r2+r1)/2
    Semieje menor b
    Semidistancia focal c=(r2-r1)/2
    La relación entre los semiejes es a2=b2+c2
    La excentricidad se define como el cociente e=c/a=(r2-r1)/(r2+r1)
    Segunda ley
    El vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales.
    La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa del planeta, por su velocidad y por su distancia al centro del Sol.
    L=mr1·v1=mr2·v2
    Tercera ley
    Los cuadrados de los periodos P de revolución son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores a de la elipse.
    P2=k·a3
    Bibliografía
    leyes de Kepler

    ResponderEliminar
  9. Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, conocido por su teoría Heliocéntrica, la teoría de Copérnico establecía que la Tierra giraba sobre sí misma una vez al día, y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol. Además afirmaba que la Tierra, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje (como un trompo). Sin embargo, aún mantenía algunos principios de la antigua cosmología, como la idea de las esferas dentro de las cuales se encontraban los planetas y la esfera exterior donde estaban inmóviles las estrellas.


    Astromía

    ResponderEliminar
  10. Nicolás Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en la ciudad de Thorn (hoy Toru), en el seno de una familia de comerciantes y funcionarios municipales. Ingresó en la Universidad de Cracovia en 1491, donde comenzó a estudiar la carrera de humanidades; poco tiempo después se trasladó a Italia para estudiar derecho y medicina. En enero de 1497, empezó a estudiar derecho canónico en la Universidad de Bolonia. En 1500, Copérnico se doctoró en astronomía en Roma. Al año siguiente obtuvo permiso para estudiar medicina en Padua. Aunque nunca se documentó su graduación como Médico practicó la profesión por seis años en Heilsberg. A partir de 1504 fue canónigo de la diócesis de Frauenburg. Durante estos años publicó la traducción del Griego de las cartas de Theophylactus (1509), estudió finanzas y en 1522 escribió un memorando sobre reformas monetarias.
    Astromía

    ResponderEliminar
  11. El aporte de Newton a las matemáticas.

    La mayor aportación de Newton a las matemáticas fue el descubrimiento (¿o creación?) del Cálculo Infinitesimal. Su principal logro fue identificar la derivada y la integral como procesos inversos. A raíz de este descubrimiento, se creó con Leibnitz (importante matemático alemán) una larga polémica sobre quién era el autor del Cálculo Infinitesimal. Dicha polémica siguió durante todo el siglo XVIII entre los matemáticos ingleses y los del continente Europeo; los primeros acusaban a Leibnitz de haber traducido la obra de Newton, los segundos acusaban a Newton de ser un ladrón de las ideas de Leibnitz. La verdad es que los dos descubrieron el Cálculo Infinitesimal independientemente y prácticamente a la vez, tal y como se ha podido comprobar años después.

    Universidad de Murcia

    ResponderEliminar
  12. EDMUND HALLEY:

    Edmund Halley (1656-1742), astrónomo británico, nació el 8 de Noviembre de 1656 en Hargerston, Middlesex. Estudió en Oxford y se convirtió en miembro de la Royal Society a la edad de 22 años.

    Halley fue el primero en calcular la órbita de un cometa, se interesó por las teorías de Isaac Newton y le animó para que escribiera "Philosophiae Naturalis Principia Mathematica", donde estableció los principios básicos de la mecánica teórica y la dinámica de los fluidos, que Halley publicó en 1687 haciendo frente a los gastos.

    El tratado científico más importante de Halley fue la "Synopsis astronomiae cometicae". En esta obra, aplicó las leyes de Newton a todos los datos disponibles sobre los cometas y demostró matemáticamente que éstos giran en órbitas elípticas alrededor del Sol. Su acertada predicción del regreso de un cometa en 1758 (hoy conocido como cometa Halley), refrendó su teoría de que los cometas son cuerpos celestes que forman parte del Sistema Solar.

    Halley es considerado el padre de la Geofísica. Estudió entre otras cosas:
    -El magnetismo de la Tierra y desarrolló una teoría acerca de él.
    -Determinó la ley de los polos magnéticos.
    -La relación entre la presión barométrica y el clima.

    BIBLIOGRAFÍA
    Astromía

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.