jueves, 18 de febrero de 2016

Mimosa pudica.

Familia: Fabaceae Nombre científico: Mimosa pudica L.

Es una planta originaria de América tropical de la familia de las fabáceas, fácilmente distinguible por su reacción al tacto, desarrollada como defensa ante los depredadores. Una característica muy notable es que al mínimo toque de sus hojas (compuestas por numerosos foliolos) las mismas se contraen sobre el tallo como si se cerraran, con un mecanismo en la base, al mismo tiempo los tallos menores se dejan vencer por el peso.

Bibliografia

Wikipedia

Infojardin

Globe

martes, 16 de febrero de 2016

Egagrópilas.

La egagrópila es una “pelotita” ovalada de restos de alimento sin digerir (pelo, pluma y huesos principalmente) que las aves regurgitan a diario.
Las egagrópilas se consideran un mecanismo de defensa del organismo para poder expulsar restos indigeribles de la comida (plumas, algunos huesos, cereal del buche de las presas, exoesqueletos de insectos, escamas de peces…).
La dieta de las rapaces debe incluir plumas y huesos, tal y como ocurre en sus congéneres silvestres. Antes de recibir una nueva comida, el ave debe haber expulsado la egagrópila.

       




Manual Básico y Ético de Cetrería  (Página: 35 y 77)

lunes, 15 de febrero de 2016

Cecilias.

Los gymnophiona (Gymnophiona, que en griego significa “serpiente desnuda”), conocidos vulgarmente como cecilias, o cecílidos, son un clado de anfibios caracterizados principalmente por tener un aspecto vermiforme, tentáculos olfativos, y una ausencia de extremidades, cintura pélvica y cintura escapular. Los registros más antiguos de gimnofiones, corresponden al holotipo de Eocaecilia micropodia del Jurásico inferior, y a Rubricacaecilia, del Cretácico Inferior.
Eocaecilia micropodia

Poseen un cuerpo alongado compuesto por unas 200 vértebras, y una cola muy corta en el caso de las especies del grupo Rhinatrematidae, en las cuales a su vez la boca está localizada en la región anterior del cráneo, característica ausente en el resto de familias. El cuerpo está organizado en anillos denominados annuli (dándoles un aspecto similar al de los gusanos) los cuales están divididos en anillos secundarios o terciarios considerándose dicha característica como plesiomórfica (primitiva).

Rhinatrematidae

Las cecilias comparten una cabeza aplanada, altamente osificada y con pequeños ojos rudimentarios, en algunos casos atrofiados o cubiertos de piel. Esto parecería indicar que su función es solo la de percibir la luz. La piel, por su parte, es lisa y con surcos transversales, siendo la de la de la región cefálica lisa y muy dura, esto debido a que en las capas más internas se encuentra fusionada con el cráneo. Esta característica les permite buscar y palpar con la cabeza en su entorno, además de cavar con ella sin que la piel se desprenda. Al igual que en las serpientes, las anfisbenas y las salamandras, los órganos internos de las cecilias son alongados, estando uno o los dos pulmones reducidos y generalmente el izquierdo ausente, aunque la especie Atretochoana eiselti carece de ambos.

Atretochoana eiselti

Son ovovivíparas (aunque la mayoría tienen renacuajos nadadores) y dándose casos en que las larvas continúan desarrollándose, en el oviducto o canal sexual.

Bibliografía

Wikipedia

Noticia RTVE

Rhinatrematidae

Atretochoana eiselti

domingo, 14 de febrero de 2016

CLASIFICACIÓN DE LOS MAMÍFEROS

Los mamíferos son una clase de animales vertebrados a la que pertenecen unas 4.000 especies comprendidas en dos subclases:

       - Prototerios, como el ornitorrinco y el equidna.

-Terios, son una subclase de mamíferos que se caracterizan porque, a diferencia de los prototerios, el embrión no se desarrolla en el interio de un huevo, sino en el interior del útero materno.  Éstos se dividen a su vez en en dos infraclases: metaterios, como los canguros; y euterios, que engloba al resto de los mamíferos.


Clasificación de los mamíferos


-PROTOTERIOS

Son una subclase de mamíferos primitivos. Son los únicos mamíferos ovíparos, ya que ponen huevos con cáscaras, donde tiene lugar el desarrollo del embrión. Comprende los órdenes Triconodontos, Multituberculados y Monotremas; sólo siguen existiendo de este último orden, como el ornitorrinco y el equidna.

Tachyglossus aculeatus (Equidna)


Ornithorhynchus anatinus
Ornithorhynchus anatinus














-TERIOS: Metaterios

Subclase de mamíferos, también llamados marsupiales. Son mamíferos vivíparos en los que el embrión no se desarrolla por completo dentro del cuerpo de la madre y las crías nacen sin haber finalizado el período de gestación, por lo que deben completarlo en una bolsa ventral que posee la madre  y que recibe el nombre de marsupio.


Cría de canguro dentro del marsupio
Macropus giganteus (Canguro gris oriental)


Phascolarctos cinereus (Koala)
Sarcophilus harrisii (Demonio de Tasmania)

-TERIOS: Euterios


Subclase de mamíferos que incluye a todos excepto a los monotremas (prototerios) y marsupiales; se caracterizan porque sus embriones permanecen en el útero de la madre y se alimentan a través de una placenta; se denominan también Placentarios.

Ailuropoda melanoleuca (Oso panda)

Delphinidae (Delfín)
Panthera tigris (Tigre)




























BIBLIOGRAFÍA

Universidad de Salamanca (1)
Universidad de Salamanca (2)
Universidad de Salamanca (3)
Gobierno Vasco 
Wikipedia

sábado, 13 de febrero de 2016

Lagarto ocelado.

Hembra
 
Macho.
El lagarto ocealdo o Timon lepidus, puede llegar a los 70 cm de longitud total, es de color verde o más bien marrón y presenta dos franjas de ocelos azules en el dorso.
El adulto mide de 30 a 60 cm de largo y puede alcanzar hasta 90 cm, con un peso de más de 0,5 kg.
Recién nacidos miden de 4 a 5 cm de largo, excluyendo la cola.

El macho es más brillante que la hembra y tiene manchas azules en sus flancos. 

Tiene una amplia distribución concentrada mayoritariamente en la península Ibérica, estando también presente en el  sur de Francia y en el noroeste de Italia.
En el norte de África es sustituido por otras especies muy similares, el lagarto tangerino (Timon tangitanus) y el tunecino (Timon pater). Ocupa la totalidad de la península, siendo raro en la cornisa cantábrica, donde sólo aparece en pequeños valles de influencia mediterránea cercanos al mar.
Habita también en distintos islotes del cantábrico y del mediterráneo.

Es principalmente insectívoro, se alimenta, además, de pequeños roedores.
Normalmente prefieren las libélulas, seguidas de las mariposas, saltamontes y grillos, y después los escarabajos.
Las chinches y hormigas son poco apetecibles para ellos, e incluso, algunos individuos ni siquiera las han probado, pese a que les llaman la atención.












Bibliografía.

Fichas de fauna de Granada.

Wikipedia.

Instituto catalán de historia natural.

EL PAÍS.

sábado, 6 de febrero de 2016

Helecho común "Pteridium aquilinum" L.

http://www.elhogarnatural.com/Helechos.htmEl helecho o helecho común (Pteridium aquilium), el helecho por excelencia, es una planta exuberante, de hasta 2 metros de altura, capaz de conseguir poblamientos monoespecíficos extensos. Tiene un rizoma subterráneo largo, grueso y oscuro que une distintos pies superficiales. El rizoma es perenne, mientras que los tallos y las frondes se secan en otoño y renuevan cada año. Las frondes –el nombre más propio de las hojas de los helechos- son ampliamente triangulares y divididas repetidamente hasta llegar a lóbulos estrechos. En la cara inferior de las frondes, junto al margen revoluto que los protege, se sitúan linealmente los soros que producen las esporas en la segunda mitad del año.

Las esporas se forman en los esporangios, que son pequeños racimos de agrupaciones muy pequeñas, denominadas soros, y que aparecen bajo las frondes o al borde de ellas. Cuando una espora cae al suelo empieza a desarrollar una nueva plantita, parecido a una hoja, y que se denomina prótalo.
Es un helecho con una amplitud ecológica bastante grande, pero por lo general aparece en bosques umbrosos sobre suelos ácidos y frescos y en sus etapas de degradación.

Tiene una distribución subcosmopolita, ya que solo falta en zonas polares y desérticas.

Curiosidades:
Es una especie que soporta bastante bien variaciones de sus necesidades ecológicas, carece de depredadores por su contenido en sustancias cancerígenas y avitaminada, su alta cobertura impide el crecimiento de otras especies vegetales y su rizoma presenta una gran resistencia al fuego. Todo esto puede explicar la gran distribución de esta especie por el planeta.

Es una planta tóxica. Se ha sugerido que el gran número de esporas liberadas en zonas muy pobladas pueden estar implicadas en casos de cáncer de estómago, ya que produce numerosas sustancias cancerígenas. Las frondes contienen sustancias que eliminan la vitamina B1 del cuerpo si son comidas crudas.



 
 Estos son ejemplos de Nephrolis s.p. vistos en clase.











BIBLIOGRAFÍA:
-Institució Catalana d’Història Natural.
-Asturnatura.
-El hogar natural.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Clara Menéndez y Pedro Alonso, proyecto contra la malaria.

  Pedro Alonso comenzó su carrera en salud internacional hace más de 25 años y sus trabajos más relevantes se han centrado en el desarrollo de nuevas herramientas para la prevención y el tratamiento de la malaria. Desde hace más 12 años dedica todos sus esfuerzos a combatir la malaria, y asegura que esta enfermedad "es el paradigma de la pobreza", ya que es a la vez "consecuencia y causa" de que muchos países arrastren una carga de subdesarrollo.
   
  Clara Menéndez, una graduada en medicina en la Universidad Autónoma de Madrid, es una especialista en medicina familiar y comunitaria de la Salud y Medicina Preventiva. Tiene un doctorado de la Universidad de Barcelona y demás estudios .Ha trabajado en la India, América Latina y otros países en vías de desarrollo. Sin embargo, acabó por centrarse en el África subsahariana, sobre todo en Gambia, Tanzania y Mozambique, que es donde ha llevado a cabo sus trabajos.


  Alonso dirige junto a su esposa Clara Menéndez el Centro de Investigación en Salud de Manhiça, en Mozambique. Ella fue un miembro clave del equipo fundador del centro.  

  Pedro fue galardonado en el año 2008 con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional junto a los de Kintampo (Ghana), Ifakara (Tanzania) y el Centro de Investigación y Formación sobre la Malaria de Mali, con los que mantiene una estrecha colaboración.
En 2011, Pedro Alonso entró a formar parte del Comité Asesor de la OMS en Políticas de Malaria y ese mismo año fue elegido para dirigir el Comité Científico de la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria que se está elaborando en este momento.
  
  Tras haberse creado hace tan solo 11 años gracias a los acuerdos bilaterales de cooperación entre los gobiernos de España y Mozambique, este centro se ha convertido en uno de los referentes en lo que a lucha contra la malaria se refiere. El centro mozambiqueño, con el que colabora el Hospital Clinic desde su nacimiento, no sólo lucha contra la malaria a través de la investigación biomédica sino también en otros ámbitos como la asistencia técnica y sanitaria y la formación.
  
  La ecuación entre malaria y pobreza escupe números negros: unos 500 millones de personas infectadas cada año y más de un millón de muertes en el mundo provocadas por la enfermedad. Desde los años 90 los científicos han buscado una vacuna efectiva contra la malaria. En 2002 expertos del Reino Unido y Estados Unidos descifraron el mapa genético del parásito de la enfermedad y del mosquito que la transmite, en su búsqueda de avances para controlarla.


Bibliografía:
RTVE
Gobierno Canario.
ISGLOBAL