VOLCÁNICAS:
-La obsidiana,
llamada a veces vidrio volcánico, es un tipo de roca ígnea o magmática perteneciente
al grupo de los silicatos. Su composición es parecida al granito. No es un
mineral, porque no posee una composición química bien definida. Su color es
negro, aunque puede variar según la composición de las impurezas del verde
muy oscuro al claro, al rojizo y estar veteada en blanco, negro y rojo. El
hierro y el magnesio lo colorean de verde oscuro a marrón oscuro.
PLUTÓNICAS:
La forma de diferenciarlo del granito es por la
ausencia de cuarzo.
ROCAS SEDIMENTARIAS:
- Bauxita: es una roca, que puede ser
tanto blanda como dura, compuesta por óxidos de aluminio hidratados. Se origina como residuo
producido por la meteorización química de una amplia gama de rocas comúnmente
ricas en arcilla. Comúnmente se forma en los trópicos en zonas de clima cálido
y húmedo.
-Travertino: es
una roca sedimentaria formada por depósitos de carbonato de calcio y que se
utiliza con frecuencia como piedra ornamental en construcción, tanto de
exterior como de interior. Gran parte de los monumentos e iglesias de la
antigua Roma están construidos con travertino.
-Arenisca: Roca
sedimentaria de tipo detrítico y de color variable constituida por clastos de
tamaño de arena y una matriz (o cemento) que los engloba.
ROCAS METAMÓRFICAS:
-Mármol: es un
tipo de roca originada por un metamorfismo de contacto a partir de rocas
calizas o dolomitas. El componente básico de la mayoría de los mármoles es el
carbonato cálcico, los demás componentes considerados impurezas (mica,
silicatos magnésicos, oxido de hierro, entre otros) son los que le dan gran
variedad de colores como blancos, grises y verdes, además de definir sus
características físicas.
-Mármol: es un
tipo de roca originada por un metamorfismo de contacto a partir de rocas
calizas o dolomitas. El componente básico de la mayoría de los mármoles es el
carbonato cálcico, los demás componentes considerados impurezas (mica,
silicatos magnésicos, oxido de hierro, entre otros) son los que le dan gran
variedad de colores como blancos, grises y verdes, además de definir sus
características físicas.
-Pizarra: roca homogénea de grano fino generalmente de color
opaco azulado oscuro y estructurada en lajas u hojas planas, siendo, por esta
característica, utilizada en cubiertas y como antiguo elemento de escritura.
-Cuarcita o metacuarcita
es una roca metamórfica dura con alto contenido de cuarzo. En composición
la mayoría de las cuarcitas llegan a ser más de 90 % de cuarzo y algunas
incluso 99 %. El término cuarcita a menudo es usado erróneamente
para designar a la cuarzoarenita u ortocuarcita.
-Esquisto: son rocas
metamórficas de grado medio, notables principalmente por el predominio de minerales
laminares tales como la mica, la clorita, el talco, el grafito, etc. Por
definición, el esquisto contiene más de un 50% de minerales planos y alargados,
a menudo finamente intercalado con cuarzo y feldespato.
BIBLIOGRAFÍA:
Hecho por: Miryam y
Adriana.
Fotografías: Marta y
Esperanza excepto las hipervinculadas.
A un conglomerado se le denomina “Brecha” cuando los clastos que constituyen su esqueleto son angulosos, indicándonos que ha sufrido poco transporte y por tanto poco desgaste.
ResponderEliminarSin embargo, se le denomina "Pudinga"cuando se observa que todos los clastos son redondeados, lo cual nos indica que han sufrido un proceso de transporte prolongado (mayor redondez es igual a mayor tiempo de transporte que es igual a mayor desgaste).
USAL